Por Mayra
A la hora de llevar a cabo nuestros trabajos de investigación y al aplicarlo en la vida profesional, resulta importante definir a los públicos con los que nos vamos a relacionar.
![](https://static.wixstatic.com/media/4b2ce2_2765f0749bd14e32b146a334cd321735~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_474,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4b2ce2_2765f0749bd14e32b146a334cd321735~mv2.jpg)
Público interno:
Constituye a todos los miembros internos de la empresa. Todos aquellos que constituyen el organigrama de la empresa: accionistas, directivos, funcionarios, empleados y el principal objetivo con ellos es que la totalidad de los integrantes de la organización, desde el más elevado directivo hasta los empleados de menor nivel constituyan un grupo y un objetivo en común, que compartan un mismo discurso y percepción de la organización. Además también generar un sentido de pertenencia hacia la organización, elevar el grado de satisfacción de los recursos humanos, crear una cultura compartida, etc.
Público externo:
Son todas aquellas personas que interactúan con la organización pero no pertenecen a ella. Algunos son: clientes, proveedores, prensa, comunidad, gobierno, medio ambiente, etc.
Por ejemplo, los clientes son aquellas personas que consumen nuestro producto o servicio. Se clasifican en función de la relación la organización como: cliente fiel, cliente indeciso, cliente refractario, cliente refractario absoluto, etc. Y también están aquellos proveedores de insumos, que son aquellos que nos proveen de materia prima para producir, los proveedores de servicio profesionales, proveedores que suministran servicios: energía eléctrica, teléfonos, agua, etc. y también el proveedor es importante porque conoce bien al mercado y podemos conseguir información valiosa.
Commentaires